El Instituto Cervantes de Argel prosigue la labor de editar en bilingüe obras de autores españoles y latinoamericanos para contribuir así al mejor conocimiento de una literatura con la que el pueblo argelino se siente identificado.
El Instituto Cervantes prosigue la edición de obras hispanas en bilingüe
La última edición, presentada el 19 de diciembre, corresponde a la antología 'Las islas de la poesía en español', en español y árabe, que reúne poemas de los españoles Juan Larrea, Carlos Edmundo de Ory, Juan Eduardo Cirlot y José María Fonollosa.
Les siguen los latinoamericanos José Antonio Ramos Sucre (Venezuela), Héctor Murena (Argentina) y José Lezama Lima (Cuba).
La traducción de la palabra 'islas' al árabe cobra aquí un significado particular ya que recoge el vocablo Argelia, que en árabe significa 'las islas'.
Con ello, a la vez que ofrece por primera vez la traducción al árabe de los poetas elegidos, el Instituto Cervantes de Argel inicia su celebración de la nominación de esta ciudad como capital de la cultura árabe durante 2007.
La presentación de la antología dio lugar a una mesa redonda en la que participaron Victoria Cirlot, medievalista y editora de la obra del poeta Juan Eduardo Cirlot, y Andrés Soria, catedrático de literatura y especialista en literatura comparada.
A ellos se unieron Juan Carlos Chirinos, novelista y crítico literario, y la poetisa Guadalupe Grande.
Las misiones diplomáticas de España, Argentina y Venezuela, y alumnos y profesores de la Universidad de Argel, asistieron a la mesa redonda, que para el director del Instituto, Eduardo Calvo, representó un nuevo paso en la andadura común de árabes e hispanos.
Fuente: Terra