El dramaturgo y activista político británico Harold Pinter, Premio Nobel de Literatura 2005, se sumó hoy al reclamo por la liberación de los cinco antiterroristas cubanos presos en cárceles de Estados Unidos desde hace más de nueve años.
Harold Pinter aboga por liberación de antiterroristas cubanos
Con Pinter ascienden a siete las personalidades, distinguidas con ese lauro de dimensión universal, que se pronuncian por la excarcelación inmediata de los Cinco y suscriben el Llamamiento difundido el 12 de octubre por la Red de redes en defensa de la humanidad.
El documento exige la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, sometidos a extensas condenas mediante un juicio politizado celebrado en Miami.
Junto a Pinter lo rubrican Gabriel García Márquez, Nadine Gordimer y Wole Soyinka (Nobel de Literatura), Zhores Alfiorov (de Física), José Antonio Horta Ramos, presidente de Timor Leste, y Adolfo Pérez Esquivel (de la Paz) Unos tres mil 500 firmantes -entre ellos músicos, académicos, teatristas, escritores y filósofos- respaldan con su firma el texto, que generó desde el inicio una oleada creciente de adhesiones.
Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, ayudaban a monitorear planes terroristas organizados contra Cuba desde la Florida por grupos cubanos de ultraderecha, señala el texto.
Un panel de tres jueces encargado de examinar el caso por la Corte de Apelaciones de Atlanta acordó por unanimidad declarar no válido el juicio e indicó revocar las sentencias.
Pese a ello, han permanecido aislados en prisiones de máxima seguridad, bajo "crueles condiciones de reclusión, en flagrante violación de sus derechos humanos y de las propias leyes estadounidenses".
El Llamamiento ha sido avalado también por más de 200 organizaciones e instituciones de varias partes del mundo. Entre los países más representados figuran Estados Unidos, España, Argentina, Francia, Brasil y otras naciones latinoamericanas.
Voces como las de los norteamericanos Alice Walker, Lucius Walker James Cockcroft, Mumia Abul Jamal y Howard Zinn, los españoles Isaac Rosas y Belén Gopegui, el francés Jean Marie Binoch, el uruguayo Mario Benedetti y el hispano-francés Manu Chao lo rubrican.
Fuente: Prensa Latina