El Grupo Alejandría se formó entre fines de 2004 y comienzos de 2005. Durante los primeros once años, la actividad principal fue el ciclo de lectura.
Desde el inicio, buscamos la manera de generar visibilidad, reconocimiento y lograr un encuentro entre escritores y lectores. De ahí surgió el formato del ciclo: escritores éditos e inéditos leyendo sus textos en vivo.
Pero Alejandría también generó, participó o intervino en otras actividades ligadas a la difusión de la literatura, y en especial de la Nueva Narrativa Argentina, como la publicación de varias antologías y un audio-libro; la participación en la Noche de librerías 2007 y 2012; la organización del Cierre de Ciclos de Lecturas, que incluyó la participación de más de treinta ciclos literarios de Capital Federal (2008); la participación en distintas ferias del libro (Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, FLIA, Quilmes, San Martín); la participación en otros ciclos literarios o de lecturas (Los mudos, Nueva narrativa argentina, Muh, Viajera, Naranja-Verde, Besares, Los Fantásticos, Traspapelados, Casa de Letras, etcétera); y la organización de mesas debate, talleres de lectura, clínicas de escritura, y una muestra interactiva sobre literatura digital. En 2007, el Fondo Nacional de las Artes, y en 2011, 2013, 2014 y 2015, el Mecenazgo de la Ciudad, han apoyado nuestras actividades.
En estos últimos años, además Alejandría comenzó a organizar concursos de narrativa: el Premio Alejandría de Cuento Breve en 2011; el Premio Itaú de Cuento Digital desde 2012 al 2014; y el Premio Grupo Alejandría en 140 caracteres, un concurso de micro-ficción en Twitter en el 2015.
A fines del 2015, Alejandría decidió encarar una nueva etapa.
Después de once años, sentimos que era momento de salir a la ruta. Contactarnos y visibilizar lo que se está haciendo fuera de Capital, para que eso que ya logramos se amplíe: una red que acorte distancias y que traspase el acto solitario de la escritura.